Tires
Tires

Explicación de las especificaciones de neumáticos

(Read in English)

El propósito de la organización Tire and Rim Association, Inc., incluye el establecimiento de estándares intercambiables de neumáticos, rines y partes relacionadas, para guiar a los fabricantes de estos productos, diseñadores y fabricantes de vehículos a motor, aviones y otros vehículos o equipos con ruedas, al igual que, entidades gubernamentales u otras organizaciones reguladoras.

La Tire and Rim Association en Estados Unidos ha establecido enlaces con las siguientes organizaciones internacionales de neumáticos y rinesA continuación algunas de las principales asociaciones regionales de la industria:

  • Associacao Latino Americana De Pneus E Aros
    San Paulo, Brazil
  • European Tyre and Rim Technical Organization (ETRTO)
    Brussels, Belgium
  • Indian Tyre Technical Advisory Committee
    New Delhi, India
  • The Japan Automobile Tire Manufacturers Association (JATMA)
    Tokyo, Japan
  • The Tyre and Rim Association of Australia
    Hawthorn, Australia

Carga máxima

La carga máxima de un neumático se refiere, a la mayor cantidad de peso, que el diseño del neumático, puede soportar. Debido a que, la capacidad de carga del neumático, esta relacionada a su tamaño y cuanta presión de aire realmente usa; la clasificación de carga máxima, se basa en la presión de aire asignada por la industria.

Adicionalmente, la clasificación de carga, es utilizada para separar neumáticos del mismo tamaño, pero, con diferente fortaleza debido a una construcción interna más fuerte. Una capacidad mayor de carga, ayuda a identificar neumáticos con una construcción interna más fuerte, que permite contener más aire y cargar más peso.

Cada clasificación de carga, tiene un indicador de presión de aire asignado en libras por pulgadas cuadradas (psi, por sus siglas en inglés), por el cual, la 'carga máxima' es clasificada. El cuadro a continuación muestra las presiones de aire, en que la carga máxima, es clasificada para neumáticos populares P-métrico y LT:

Grupos de Capacidad de Carga Presión de inflado asignada para rangos de Carga Máxima
P-metric
Light Load (LL) 35 psi
Standard Load (SL) 35 psi
Extra Load (XL) 41 psi
Camiones ligeros (Light Trucks)
Load Range C (LRC) 50 psi
Load Range D (LRD) 65 psi
Load Range E (LRE) 80 psi

Neumáticos P-métrico utilizados en autos de pasajeros o camionetas, están calificados para sostener el 100% de carga indicado en el flanco (o indicado en cuadros de carga/inflación de la industria). Sin embargo, si los mismos neumáticos P-métrico son utilizados en camiones ligeros (picops y utilitarios deportivos, por ejemplo),5R15 con clasificación de carga 'standard' para uso en autos y camiones ligeros, estará calificado para soportar las siguientes cargas máximas a una presión de aire de 35 psi:

Autos Valor Total 2028 lbs.
Camiones ligeros (Light Trucks) 9% Valor Reducido 1845 lbs.

Adicionalmente, mientras que la carga máxima del neumático es la mayor cantidad de peso que el neumático esta diseñado a soportar, la capacidad de carga a presiones de aire más bajas es proporcional, a cuanta presión de aire es utilizada. Por ejemplo, el tamaño P-métrico P235/75R15 con clasificación de carga 'standard load (SL)' y 'extra load (XL)', utilizado en autos, estarían calificados para soportar las siguientes cargas, a las presiones de aire indicadas:

Presión de aire (psi) 20 23 26 29 32 35 38 41
P235/75R15 SL 1543 1635 1753 1852 1940 2028
P235/75R15 XL 1543 1635 1753 1852 1940 2028 2105 2183

Nota: 35 psi es la presión de aire asignada para la 'carga máxima', para neumáticos con cargas 'standard', y 41 para neumáticos 'extra load'.

Podemos apreciar, en el cuadro anterior, que un neumático 'extra load (XL)' no esta calificado para soportar más carga, que un neumático 'standard (SL)', si, ambos, son inflados con la misma presión de aire (hasta cuando el neumático 'standard' llega a su capacidad máxima a 35 psi). Esto se debe, a que la capacidad de carga depende del tamaño de la cámara de aire, la construcción interna (determina cuanta presión puede soportar el neumático) y la presión actual de aire utilizada (determina cuántas moléculas de aire están presionadas dentro de la cámara). Todos los neumáticos con dimensiones físicas iguales, pueden soportar la misma carga (hasta que alcancen la presión de aire de su carga máxima).

La carga máxima que puede soportar un neumático, se encuentra impresa en el flanco, en la parte más cercana al talón o el alambre del aro (parte más cercana al rin), en letras muy pequeñas. Por la naturaleza global de los neumáticos, su carga máxima se identifica en kilogramos (kg) y libras (lbs.). Estos valores, también pueden encontrarse en cuadros de carga/inflación de la industria.

Nota: La presión de aire de 'carga máxima' en tamaños P-métrico y Euro-métrico, puede ser diferente, y a menudo lo son, de la 'presión de inflado máxima'.

"...la clasificación de carga, es utilizada para separar neumáticos del mismo tamaño, pero, con diferente fortaleza debido a una construcción interna más fuerte."

Presión de inflado máxima

Es importante mencionar, que la presión de aire recomendada, debe ser medida y ajustada en 'frío'. Temperatura en 'frío' se refiere a la temperatura a tempranas horas de lae el día; si el vehículo ha sido estacionado bajo el sol o manejado por largo tiempo. Por lo tanto, si la presión de inflado en 'frío' recomendada, corresponde a la presión de inflado máxima, parecería que hay presión de aire de más. Sin embargo, esta presión de más en 'caliente' es temporal y el neumático NO debe ser desinflado. Si la presión de aire fue correctamente ajustada en 'frío', inicialmente, la presión de aire temporal en 'caliente' regresará a su nivel normal, al ser medida en 'frío', nuevamente.

La 'presión de inflado máxima' de un neumático puede ser diferente a la presión de aire asignada para soportar la 'carga máxima'. Por ejemplo, mientras un neumático de tamaño P-métrico 'standard load' (carga estándar) alcanza su 'carga máxima' a 35 psi; muchos de los neumáticos de tamaños P-métricos 'standard load' de rendimiento y turismo, son diseñados para contener una presión hasta de 44 psi (esta capacidad se encuentra marcada en el flanco). Este margen de presión de inflado adicional (en este caso de 36 a 44 psi) ha sido proporcionado para acomodar cualquier requerimiento determinado por los fabricantes de neumáticos y vehículos, relacionados con maniobrabilidad, velocidades elevadas y/o la resistencia a rodar del neumático. Estas presiones de inflado únicas aparecerán en la plaquita (usualmente ubicada en el marco de la puerta) o el manual del propietario del vehículo.

La presión de inflado máxima se encuentra impresa en el flanco, con letras muy pequeñas, cerca del borde que se ajusta al aro o rin. Por la naturaleza global de los neumáticos, la presión de inflado máxima se indica en kilopascal (kPa) y libras por pulgadas cuadradas (psi, por sus siglas en inglés). Estos valores también pueden encontrarse en cuadros de carga/inflación de la industria.

Profundidad de la banda de rodamiento

La profundidad de la banda de rodamiento es una medida vertical desde el punto más alto de los tacos o bloques hasta la superficie más profunda de las ranuras. En Estados Unidos la profundidad de la banda de rodamiento se mide en 32 partes de una pulgada. Existen instrumentos para medir esta profundidad con exactitud. La prueba del centavo de Lincoln también es muy popular. Si la parte de arriba de la cabeza de Lincoln se puede ver (al ubicarla con muy poca presión en las ranuras circunferenciales), es indicativo que el desgaste del neumático es aproximadamente de 2 partes de 32 de una pulgada (2/32"), el cual, en la mayoría de los estados de Estados Unidos es considerado como el nivel de un neumático desgastado.

La profundidad promedio de neumáticos nuevos utilizados en autos, es aproximadamente de 10 partes de 32 de una pulgada (10/32") a 11 partes de 32 de una pulgada (11/32"'). Neumáticos de invierno y camiones ligeros poseen mayor profundidad (para camiones ligeros depende de la clasificación en que se encuentren: Autopista Para Verano,Tracción Máxima Fuera De Carretera, etc.).

Como mencionamos anteriormente, los neumáticos se consideran legalmente 'desgastados' en la mayoría de los estados de Estados Unidos cuando sya que, a ese nivel de profundidad, el neumático se considera desgastado.

La banda de rodamiento utilizable se calcula restando los 2/32" de profundidad de la profundidad del neumático nuevo. Luego, para calcular el porcentaje de desgaste, la profundidad de la banda de rodamiento utilizable es comparada a la profundidad restante. Por ejemplo, un neumático nuevo con 10/32' de profundidad y que se ha gastado 4/32" (todavía posee 6/32"), posee un porcentaje de desgaste de 50%.

10/32" profundidad original de laidad de la banda de rodamiento de 10/32" (10 partes de 32 de una pulgada), tiene un 12.5% de desgaste por cada 1/32" (una de 32 partes de una pulgada) que se desgaste y un neumático nuevo con 12/32" de profundidad tiene un 10% de desgaste por cada 1/32" que se desgaste.

Ancho del rin

Debido a que las paredes de los neumáticos son flexibles, un solo tamaño puede ajustarse a diferentes anchos de rines o aros. El ancho del rin determina las dimensiones mínimas y máximas a las que el neumático se puede ajustar. El ancho del rin influye sobre el ancho del neumático; un neumático montado en un rin angosto, será más angosto, si el mismo neumático, se monta sobre un rin más ancho.

Nota: Debido a que el diámetro total, de un neumático con correas de acero radiales, se determina por las correas de acero, el cambio del diámetro total debido a las diferencias del ancho del rin, es mínimo o imperceptible.

La regla empírica de la industria, indica que por cada 1/2 pulgada de cambio en el ancho del rin, el ancho del neumático cambiará aproximadamente 2/10 de pulgada.

Por ejemplo: un neumático con tamaño P205/60R15 medido en un rin o aro de 6 pulgadas de ancho y que puede ser montado en rines con anchos de 5.5 a 7.5 pulgadas. El ancho del neumático (section width) medido de lado a lado, en la parte más ancha de la pared, sin incluir las letras, será de 8.23 pulgadas (209 mm). Si este neumático se monta en rines con diferentes anchos, su anchura variará de la siguiente manera:

Diferencia de la medida ancho de rin Ancho del rin Ancho aproximado (section width)
0.5" más angosto 5.5" 8.03"
Medida de ancho 6.0" 8.23"
0.5" más ancho 6.5" 8.43"
1.0" más ancho 7.0" 8.63"
1.5" más ancho 7.5" 8.93"

Del rin más angosto al más ancho existe una diferencia de 8/10 de pulgada en el ancho (section width) del neumático. Esta diferencia puede afectar el espacio dentro del guardafango al momento de comprar juegos o rines más grandes

Adicionalmente, algunos fabricantes de vehículos y neumáticos, han permitido rios, que el rin más angosto para ese tamaño, que es de 8 pulgadas); Chevrolet ha combinado tamaños P255/50R16, en rines opcionales de 16 x 9.5 pulgadas (los cuales son 0.5 pulgadas más ancho, que el rin de 9 pulgadas asignado a ese tamaño), para algunos modelos Corvette. A pesar de que estos vehículos han recibido la aprobación de sus fabricantes y los fabricantes de neumáticos, utilizar las dimensiones de los rines aprobados originalmente, ayuda a asegurar que las fuerzas internas de estrés se encuentren dentro de los parámetros diseñados.

Medida ancho del rin

La medida ancho del rin, es la medida estándar del ancho del rin utilizada por la industria, donde el neumático, debe ser montado para confirmar que cumple con los objetivos dimensionales. Debido a que el anchales y por lo tanto, producir neumáticos equivalentes con respecto al tamaño físico. Esta medida también es conocida como 'diseño del ancho del rin'.

La medida del ancho del rin asignada cambia al cambiar el ancho del neumático (section width) y el tamaño del perfil. Al incrementar el ancho del neumático (section width), la medida ancho del rin aumenta proporcionalmente en incrementos de 1/2 pulgada. Por lo tanto, rines relativamente angostos son asignados para neumáticos más pequeños, al igual, que rines más anchos son asignados a neumáticos más anchos.

Tamaño Medida ancho de rin
P175/75R14 5.0"
P195/75R15 5.5"
P215/75R15 6.0"
P235/75R15 6.5"

Adicionalmente, rines relativamente más angostos son asignados a neumáticos con perfiles o flancos más largos (series 75) y aumenta en incrementos de 1/2 pulgada a rines más anchos con series o flancos más pequeños (series 40).

Tamaño Medida ancho de rin
P225/75R15 6.0"
P225/70R15 6.5"
P225/65R16 6.5"
P225/60R15 6.5"
P225/55R15 7.0"
P225/50R15 7.0"
P225/45R17 7.5"
P225/40R18 8.0"

Ancho del neumático

El ancho del neumático (section width), es el ancho del neumático medido de lado a lado, desde la parte más ancha de la pared, sin incluir letras, bandas protectoras o decoración. Esta medida se toma, sin peso sobre el neumático y luego que el mismo haya sido montado en el rin con la medida ancho del rin de la industria, para obtener los valores correctos del tamaño del neumático.

El ancho de un neumático montado en un rin angosto, será más angosto si se monta en un rin más ancho.

Nota: Debido a que el diámetro total, de un neumático con correas de acero radiales, se determina por las correas de acero, el cambio del diámetro total debido a las diferencias del ancho del rin, es mínimo o imperceptible.

La regla empírica de la industria, indica que por cada 1/2 pulgada de cambio en el ancho del rin, el ancho del neumático cambiará aproximadamente 2/10 de pulgada.

Por ejemplo: un neumático con tamaño P205/60R15 medido en un rin o aro de 6 pulgadas de ancho y que puede ser montado en rines con anchos de 5.5 a 7.5 pulgadas. El ancho del neumático (section width) medido de lado a lado, en la parte más ancha de la pared, sin incluir las letras será de 8.23 pulgadas (209 mm). Si este neumático se monta en rines con diferentes anchos, su anAncho del rinAncho aproximado (section width)0.5" más angosto5.5"8.03"Medida de ancho6.0"8.23"0.5" más ancho6.5"8.43"1.0" más ancho7.0"8.63"1.5" más ancho7.5"8.93"

Del rin más angosto al más ancho existe una diferencia de 9/10 de pulgada en el ancho (section width) del neumático. Esta diferencia puede afectar el espacio dentro del guardafango al momento de comprar juegos o rines más grandes.

Ancho de huella

El ancho de huella, es la distancia entre el borde externo e interno de la banda de rodamiento, que tiene contacto con la carretera. Sin embargo, los neumáticos radiales de hoy usualmente poseen diseños que incorporan hombros más redondos y no existen estándares de la industria para saber, que distancia de estos hombros, debe ser incluída en la medida del ancho de la huella. Por esta razón, es difícil comparar con exactitud el ancho de huella de diferentes marcas de neumáticos. Esta medida es más efectiva si se comparan varios tamaños o líneas de neumáticos de un solo fabricante. Algunos de los fabricantes de neumáticos han decidido no publicar esta medida.

Diámetro total

El diámetro total de un neumático, es el diámetro externo medido desde el centro de la huella. Esta medida se toma, sin peso sobre el neumático y luego que el mismo haya sido montado en el rin con el tamaño asignado por la industria e inflado y reinflado a su presión de prueba luego de 24 horas.

Revoluciones por milla

Las revoluciones por milla, indica la cantidad de rotaciones que da un neumático al recorrer una milla. Dependiendo del fabricante, las revoluciones por milla son medidas en laboratorios o basadas en pruebas realizadas anteriormente.

Las revoluciones por milla nradio de rodadura estático, es menos de la mitad del diámetro total publicado (solo refleja el radio del neumático sin carga), calcular la circunferencia absoluta de rodadura es imposible.

Además, la transición del neumático cuando tiene la carga y no, al rodar, aplana constantemente la huella, al entrar en contacto con la carretera. Debido a estas transiciones constantes, se presenta cierto deslizamiento de la banda de rodamiento, aumentando nuevamente las revoluciones por milla del neumático más allá de lo que cálculos matemáticos simples podrían indicar.

País de origen

A pesar de actualizaciones regulares, el país de origen de cualquier neumático, puede cambiar al exhibido aquí. Infortunadamente, no podemos proveer pedidos con neumáticos fabricados, en un país de origen específico.

Was this post helpful?

238 of 595 people found this post helpful

Recommended Posts

SERVICE WITH A SMILE

Need help choosing the right products for your vehicle? Our team of highly trained experts has the knowledge and passion to help. Just pick up the phone and give us a ring. Or let's chat via email. We love solving problems and lending a hand (or an ear).

Contact Us